top of page

Ansiedad y culpa después del sexo: 5 razones por las que te sientes así

Foto del escritor: AnnidamosAnnidamos

Actualizado: 14 feb 2021



Cuando lees las palabras «ansiedad» o «culpa» seguidas de la palabra «sexo» lo más probable es que pienses en sexo casual y/o encuentros impulsivos, pero lo cierto es que esta sensación de culpa y desasosiego después de realizar alguna actividad sexual -que se supone debe ser placentera- puede darse en una gran variedad de situaciones, incluso puedes sentirte así luego de estar con alguien a quien amas profundamente.


¿Por qué siento ansiedad luego de estar con alguien de manera consensuada?


Es probable que luego de tener sexo te encuentres increíblemente preocupada sobre qué sucederá luego y qué significa para ti y para la otra persona lo que acaba de pasar. También es posible que te sientas incómoda y/o triste.


Las causas para el surgimiento de esta clase de sentimientos no siempre son las mismas, pero las 5 razones más frecuentes suelen ser las siguientes:



1. Postcoital Dysphoria:


Es una condición que puede llegar a causar sentimientos de vacío, tristeza, ansiedad e incluso episodios de llanto luego de mantener relaciones sexuales, sin importar que hubiese orgasmos de por medio o no.


Puede afectar a cualquier persona sin importa su expresión de género u orientación sexual.

Un estudio en el que participaron 233 mujeres determinó que al menos un 46 % de ellas había padecido un episodio de PCD al menos una vez en su vida.



2. Tu autoestima y expectativas


Tanto la percepción que tengas sobre ti misma y sobre el sexo en general afectará cómo te sentirás antes y después de hacerlo.


Si te sientes insegura con respecto a tu apariencia o con tu desempeño a la hora de hacer disfrutar a tu pareja, puede que te toque lidiar con grandes cantidades de ansiedad relacionadas con la intimidad.



3. Violencia sexual


Algunas víctimas de abuso sexual desarrollan una aversión general por cualquier tipo de contacto sexual.


Hay que tener en cuenta que esto no es así en el 100 % de los casos de abuso, ya que hay otras personas que responden a este tipo de traumas desarrollando conductas hiper sexuales (es decir, incrementan su actividad sexual de forma excesiva).



4. Complejo de Dafne


El complejo de Dafne “o angustia de la penetración” es el miedo exacerbado que padecen algunas mujeres ante la posibilidad de tener relaciones sexuales y ser penetradas.


La mayoría de las mujeres que padecen este complejo tienen problemas para verbalizarlo: les cuesta ponerlo en palabras y explicarlo, lo que causa que la mayoría de ellas lo sufra en silencio.


Las causas que llevan a padecer esta condición son variadas, y no siempre tienen que ver con abusos sexuales.


Un motivo puede ser la falta de autoconocimiento sobre tu sexualidad, de no saber lo que realmente te gusta y lo que no, justo como la situación que explora uno de los personajes en la novela de romance lésbico Cuatro Lágrimas de Plata.



5. Estrés acumulado


Como te comentamos en el post sobre la vida sexual en plena pandemia, un factor clave a la hora de disfrutar sin culpas es el estrés.


No todos los cuerpos responden igual ante las situaciones de estrés y es muy común que tu cuerpo se encuentre rechazando todo lo sexual.


¿Qué hacer para lidiar con los sentimientos de ansiedad y culpa después del sexo?


Practicar ejercicios de relajación puede ayudar a aclarar tu mente en el preciso momento que la ansiedad aparezca.


Solo respira profundo y concéntrate en tu respiración, luego procede a preguntarte a ti misma:


  • ¿Qué tan seguido aparecen estos sentimientos negativos?

  • ¿Es por algo que mi pareja hace en específico?

  • ¿Tienen que ver con mis expectativas conmigo misma?


Recuerda que mientras más te conozcas, más disfrutarás cualquier actividad sexual consensuada.


¿Y tú? ¿Has sentido ansiedad o culpa después de tener sexo? ¿Cómo lo manejaste? ¡Cuéntanos en los comentarios!


Comments


© 2020 by Ángela León Cervera
bottom of page